“attempting to hold on to anything in time is ultimately futile and cause of much suffering” ~ Ram Dass

el lunes mientras corría escuchaba por segunda vez el último podcast que me llegó de Ram Dass - “UNDERSTANDING THE MECHANICS OF THE MIND”
as always he does/did, explica todo de manera exquisita, es un placer inmenso escucharlo y sentir como sus palabras cobran vida en mis células,
en esta oportunidad nos explicó como las prácticas de meditación nos ayudan a tener un mejor entendimiento por los mecanismos de la mente, así como las terapias nos ayudan cuando estamos listos y maduros para la experiencia
la meditación es una herramienta más para ver los mecanismos de la mente y no su contenido. la usamos como una herramienta hasta que deja de serlo debido a que la necesidad de usarla no regresa, simplemente comenzamos a sentarnos guiados por un impulso natural, menos impuesto. entonces, el que medita y el objeto de la meditación se funden y ocurre lo que es llamado pura presencia
“when we follow the breath in meditation, we are focusing in the mechanics of the mind, no the content of the mind” RD
vairagya | de real practice | entrega
(mi poesía)
pero no se como dejar de sujetarme de ella,
somos afortunados de haberla encontrado, en no habernos resistido a sus enseñanzas,
pero para despertar del sueño debemos saltar, soltar,
si! dar el salto,
s o l t a r l a
estamos listos para hacerlo?
me pregunto si puedo vivir sin ella,
la he romantizado?
la hemos romantizado?
noto que esta pregunta viene de la mente también
siento, siento, siento … y cuando pongo las manos en mi corazón brota algo que las horas de práctica han dejado sellado en mi memoria emocional, mucha dulzura y entendimiento, y aunque no siempre fue desde un lugar tierno y suave que la postura me enseñó, aunque la postura fue un desencadenante de emociones incómodas, nada agradables, siempre me dejó en un mejor lugar, con más profundidad y entendimiento por ciertos acontecimientos completamente inesperados en mi experiencia de vida
hoy (ayer) mientras practicaba una postura, que no se me da con nada de facilidad, me visitó un pensamiento,
cuando los pensamientos vienen durante la práctica los despacho rápido si son días de determinación sólida, aunque también hay días en los que el pensamiento se vuelve muy rápido la emoción. este entrenamiento nos sirve justamente para observar con desapego todo lo que va ocurriendo. nos entrenamos para escanear todo lo que surge,
me desvié del punto …
les comentaba sobre una idea que apareció hoy (ayer) a la que presté cuidadosamente atención, era algo como:
esto es exactamente igual a una prisión, es como un castigo self-imposed,
por qué quisiera hacerme algo así?
cual es el motivo/propósito de esto?
está bien vivir la experiencia del auto castigo dentro de una práctica que en teoría nos va a liberar?
Patanjali nos explica en uno de los Yoga Sutras que cada quien es responsable y tiene la libertad de usar esta práctica para lo que la necesite. nos advierte que no existe una forma u otra correcta, aunque, el no está hablando única y directamente de las asanas. lo que me deja reflexionando en lo siguiente:
las memorias impresas en cada practicante, el karma, la dosha, las condiciones ambientales, mentales, físicas, emocionales, determinan como debe realizarse la práctica de manera que nunca sea una tortura, que no agrave las circunstancias, no violente el cuerpo, no es necesario indagar tan profundo siempre (de hecho no deberíamos pues esto es apego a la historia (tema para otro news…). en ocaciones es necesario soltar la necesidad de saber y ver más, necesitamos conservar un poco de paz mental y quedarnos con el dulce nectar que esta práctica nos puede ofrecer si sabemos usarla con inteligencia, diligencia y para armonizar en lugar de para fomentar más de lo mismo. pues y si, ella puede liberarnos o hacernos esclavos de ella misma
como maestra de esta práctica he tenido muchas experiencias que me han hecho preguntarme que es ser un buen profesor,
les comparto mis ideas:
uno de los patrones que podemos seguir cultivando es el del control, crear en el estudiante la maniática necesidad de depender de uno para sostener el curso del negocio “detrás de la máscara autoritaria que nos montamos”, he despertado de esto. no ha sido nada lindo, ver y sentir desintegrarse a toda una comunidad es la confirmación de el cambio y transformación que está ocurriendo dentro de mi,
entonces realicé que este es el camino! esto es realmente la práctica, y no perdurar estoico en el tiempo,
“el cambio es la única constante” ~ Heráclito
ahora me vuelvo a preguntar: deseo construir una nueva comunidad, y la respuesta es SI! pero esta vez desde una realidad en coherencia con la transformación que está cursando en mi vida … la existencia barriendo y puliendo cada rincón de mi. que sea lo que la existencia y mi corazón quieran
“Ultimately, the art is you need models to function in the universe, models of mind, you need structures, but you hold them so lightly. You hold them so lightly.” – Ram Dass
( ( ( You hold them so lightly ) ) )
que sea dulce tu día,
con amor,
clau
pd:
LOVE is still the answer ❤️
Gracias por compartir tus reflexiones, tan profundas. Qué lindas fotos!