Angélica me invito a publicar en su blog Vía Simbólica!!!.
Honrada, emocionda y, sintiendo la responsabilidad de escribir una pieza para quien ha sido amiga y mentora en esta corta carrera o, diría mas bien, en esta infinita aventura de la escritura.
Acerca de Angélica González Otero
Profesional y Magister en Estudios Literarios de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Ha sido profesora universitaria en las áreas de Literatura y Lingüística, en Bogotá Colombia, y de Español como lengua extranjera, en Viena ( Austria). Ha sido investigadora en las áreas de literatura de viajes y géneros autobiográficos, cuyos resultados se encuentran en diversas publicaciones académicas. Como fruto de su escritura diarista (más de veinte años) aparecen Vicios en el espejo o una cosmética transcendental (segunda edición, 2023), y su proyecto “escrituras autorreflexivas para acompañar la vida”. Actualmente, trabaja como profesional independiente coordinando su proyecto de conocimiento y desarrollo personal “Vía Simbólica” . En el momento se encuentra finalizando una especialización en Psicología Analítica Jungiana, y dicta conferencias en diversos espacios virtuales y presenciales.
Sigan el mágico e impecable trabajo de Angélica
Por: Claudia Borges para Vía Simbólica
JOURNEY WOMAN ~ SEEKING SPIRITUAL DOMAIN 🎧
Hacernos dueños de nuestras ideas, fortalecer la voluntad para llevarlas a su máxima expresión. Me ha tocado aprender a descifrar cuales de los pensamientos que me visitan son mis pensamientos, y cuáles son aquellos pensamientos del colectivo, de mi padre, de mi madre, aquellas ideas o fragmentos de ideas que fueron insertadas dentro de mi mente virgen: ¿quién y cómo sería ahora, si me hubiera desprendido de estas ideas paternales a temprana edad?
es necesario decantar la mente, es imperante discernir entre lo que es real y aquello que parece real – ilusión – la ilusión podría ser, tal vez, el mayor obstáculo entre tú y tus proyectos personales y profesionales, aquello que se presenta como el más grande de los espejismos, para calmar momentáneamente la sed superficial con los objetos de la mente ambiciosa. las mayores distracciones llegan con los grandes proyectos. las ideas que bajan de la consciencia superior perduran, te tocan la puerta miles de veces, hasta que finalmente nos corresponde dejar todo lo pasajero de lado para dedicarnos en cuerpo, mente y espíritu a aquello que será una leyenda, nos eriza la piel y grita por ser manifestado. sí tú eres el vehículo elegido, ruédalo.
memorias. and the breath » the missing piece 🧩
recuerdo que en cierta etapa de mi período adolescente comencé a hacerme consciente del mecanismo de la respiración, esta toma de conciencia ocurría mayormente por las noches cuando intentaba dormirme. la ausencia de ruidos permitía que el silencio se notara más. Frecuencias diferentes a cualquier ruido doméstico, urbano o humano/animal que surgieran llamaban mi atención; estas frecuencias diferentes casi siempre emergían de la escucha aguda del sonido de mi respiración. Qué curioso es, encontrarme décadas más tarde, enseñando a humanos como respirar con más consciencia y, como calibrar nuevas frecuencias.
esas noches las recuerdo con asombro. el hecho de notar mi respiración me impedía dormirme. me asustaba sentir que la vida depende absolutamente de este mecanismo. a veces prefería no ser consciente de ella, de la respiración. en el presente analizando la escena completa, reconozco que era una pequeña parte de mí haciéndose consciente, otra parte de mí manifestando lo que años más tarde sería mi labor, y muchas partes de mí aún dormidas – por supuesto asustada, al no entender el para qué toda esa información se estaba revelando. Hubo noches en las que detenía intencionalmente la respiración, de manera de dejarla de escuchar aunque fuese unos segundos, sentía alivio al no tener que escucharla recordarme: estás viva
alguna parte de mi quería esconderse de mí misma. era esa parte que notaba que si la respiración no estaba allí dejaba de vivir. Este recuerdo comenzó a aparecer hace unos años. escribiendo este ensayo el recuerdo vuelve, el recurso de la memoria y traer mi atención hacia la respiración consciente me está ayudando a sostener las ideas que estoy aterrizando en este diario/ensayo; en aquellos años no entendía que la respiración podía conectar mi mente con mi cuerpo. no lo veía.
hoy, la única vía para lograr entenderme y materializar lo que se está creando dentro de mí es a través de la toma de consciencia del sonido de mi respiración; reconocer mis emociones y sentirlas, en lugar de solo verlas. sentir lo que se muestra a través del cuerpo. ahondar en ese sentir.
tomas de consciencia al respirar con consciencia.
¿por qué somos lo que somos?, ¿por qué pensamos los que pensamos?, ¿por qué actuamos como actuamos?
¿cuánto te permites sentir?, ¿cuánto nos permitimos sentir?
sentir en lo profundo, piel adentro
esa noche me pregunté, una de esas noches durante las noches de mi adolescencia ¿qué siento?, me respondo hoy: siento miedo de sentir
hoy te pregunto, y tú, ¿qué sientes?
hoy me pregunto, ¿qué siento?
Son infinitas las respuestas. multidimensionales. el sentir de hoy no es plano. no es lineal; nunca fue plano menos lineal, era solo que vivía en una capa muy somera. La profundidad se asomó a coquetearme, me conquistó!
en este presente la pregunta surge de un lugar más sensible y empático. se siente extraño preguntar desde este lugar. se siente algo no conocido, como si nunca hubiese preguntado desde allí. vago recuerdo, desde tal sensibilidad y empatía nunca me hice esta pregunta. y, es que la pregunta siempre fue: ¿qué piensas?, como si pensar estuviese conectado al sentir
por lo general me hacía preguntas para obtener respuestas lineales, lógicas y que le dieran un sentido al desorden interno, más no para conectar con las sensaciones físicas linkeadas a las emociones
leyendo algunas notas que tengo sobre experiencia somática, se abre una nueva ventana, desde donde veo la siguiente idea: racionalizamos tanto las emociones que pocas veces las sentimos con total honestidad, y menos aún, conectándonos con ellas y las partes del cuerpo en donde ellas nos muestran la verdad
bajo un régimen estricto de estilo de vida estuve sumergida por 12 años. Aprendí a ver las emociones desde lejos, a tomar distancia del cuerpo emocional y mental. El trabajo de crecimiento interior que comenzamos a realizar a través de prácticas meditativas y de indagación interior lleva los sentidos hacia dentro; una metodología, a veces, ligeramente cruel pero a través de la que logré mover el cuerpo y mi vida hacia delante
» he dejado en el perchero de la entrada del cuarto mental algunos aspectos de la misma-mente, me ha tocado algunas veces mirar hacia atrás, seguir y, mirar hacia delante. también he de colgar en el perchero la pereza corporea-mental, y el sobremerecimiento, borrar el disco duro, seguir, recolectar y construir nuevas memorias, recuerdos ¡Cuanto nos engañamos! los recuerdos regresarán cada vez que la consciencia no se sienta satisfecha con la holgazanería; volverán para recordarnos que aún no lo hacemos impecable «
hoy aterricé forzadamente en esta idea. idea que, ya hace unos años había explorado. mi relación con la práctica de yoga cambió gracias a esta apertura y curiosa exploración, cambió radicalmente un día, cambió la mirada de la estudiante, cambió la mirada de la profesora. esta apertura y nueva sensibilidad me llevaron a conectar como nunca antes conmigo; y feliz y finalmente, con los practicantes desde una humanidad más permeable y tierna. ver al otro sentir dolor, a sentir dolor junto con el otro cambia por completo la experiencia de quien siente el dolor, y suaviza todo aquello tullido en el acompañante
te veo, ¿cómo puede mi compañía aliviarte si a la fecha no he purgado lo suficiente? ¿cómo te puedo ofrecer una mirada pristina?
objeto del deseo. despertar-te en mí.
...y comencé a sentir el volumen de mis pechos moverse al ritmo de la respiración, aquí estaba de nuevo, mi deseo más profundo, la piel estremecida. mientras escribo esta pieza, llevo un baby doll con un pronunciado escote en V, mis dedos danzan sobre el teclado al ritmo de Beethoven. pierdo el ritmo de la mano derecha que traviesamente se estravía entre el escote y mi seno izquierdo; tengo trabajo por delante, pero la tentación es movilizadora y el deseo por rendirme al momento cobra más fuerza que la tarea placentera de la escritura. Testigo del cambio en mi respiración. sudor en el cuello, me voy adentrando al encuentro con mi alma y corazón a través de los estímulos que ofrece el cuerpo. danzan las manos, ondulea el cuerpo. que amor tan grande y bello
domingo.
amanecer. conmigo. abro los ojos, la luz aún tenue del amanecer que entra por la ventana se refleja en algunas partes de mi cuerpo, me quedo un rato mirando la luz sobre mi piel, es como leer poesia; mirar la desnudez bañada por un rayo de luz natural. siento su calidez en mi dermis. también siento y respiro la calidez, serenidad y seguridad de que su corazón quiere estar con el mío
escribo porque estoy despierta, escribo porque siento, escribo porque puedo
porque querer no solo es suficiente, es estar dispuesto a seguir el impulso, es querer y poder hacerlo, darle vida a los deseos y al sentir
“ahora hay una cosa que solo me interesa vitalmente, y es consignar todo lo que se omite en los libros” Henry Miller
Enero 7.
viaje en la tierra, este es un viaje, el viaje de los sentidos, de las percepciones, el viaje de la mente, del cuerpo ¡no! este es un viaje ¡si!. un viaje, pero el viaje de tu Alma, una rara oportunidad que ella ha tomado para experimentar-se. Es Dios mismo deseando experimentar-se, dale paso, tu ego es muy pequeño, permite que Dios despierte en ti, permite que se muestre a través de ti
Diálogo mental.
entiendo que, cuando me alimento mejor pienso mejor, estoy más calmada incluso más contenta; despertarme antes de que salga el sol, levantarme de la cama después de meditar, evitar cenas pesadas, acostarme con el estómago ligero, el discernimiento, limitar el consumo de ciertas aplicaciones y cafeína, pranayama para silenciar el ruido interno, repetir mantras, quemar incienso, echarme en la cama y no hacer nada, el descanso, mantenerme apegada al bien más elevado el cual sé que, si es bueno para mi, es bueno para ti; todo esto entre otras herramientas forman parte de mis rituales cotidianos ¡Son 18 años ya! oh Dios-sa » cuanta belleza!!!
se acaba Febrero. solo se eso: sé que es Febrero y que se acaba, solo eso se hoy. 2024. Tantos cambios que estoy viviendo, asumiendo, abrazando…y él aún no llega
Ya es Marzo.
esforzarse a madurar es violencia, es inútil. vivirlo Todo no es necesario ni saludable. vivir sin argumentar el orden divino de los sucesos “terrenales” nos puede evitar vivir fuera de tiempo etapas que pueden resultar muy complejas para la psique.
dejar fluir y fluir ~~~~~»«~~~~~
no se vivir en la superficie. mi animal es la ballena, mi color es el azul. la profundidad es mi zona de comfort; conmigo no debes temer ~~» puedes ser tú mismo crudamente; la superficie me intimida, voy lento por la vida. Mi mente vuela de una idea a otra, es muy rápida, aun así, puede perderse en el bosque etéreo de mis sonidos y pensamientos más íntimos. Me adapto
esclavos de la mente colectiva. poco tiempo nos regalamos para cultivar algo fresco, nuevo, único; bajar al cuerpo y solo sentir, ¿quién soy?, ¿quién eres?
Perdemos el sentido de lo que somos, de lo que hemos venido a hacer, ¿para qué hemos elegido vivir una nueva encarnación!?
BG 18.61: El Señor Supremo habita en los corazones de todos los seres vivientes, oh Arjuna. Según sus karmas, Él dirige los viajes de las almas que están sentadas en una máquina hecha de energía material. Al enfatizar la dependencia del alma de Dios, ShreeKrishna dice: “Arjuna, elijas obedecerme o no, tu posición siempre permanecerá bajo mi dominio. El cuerpo en el que resides es una máquina hecha de mi energía material. Basándome en tus karmas pasados, te he dado el tipo de cuerpo que merecías. Yo también estoy sentado en él y tomo nota de todos tus pensamientos, palabras y acciones. Entonces, también juzgaré todo lo que hagas en el presente, para decidir tu futuro. No creas que eres independiente de mí en ninguna condición. Por lo tanto, Arjuna, te conviene entregarte a mí”.
ignoramos la materia que nos hace ser lo que somos, imbuidos en una máquina llamada cuerpo humano hecha de energía, vivimos en la ilusión y sueño profundo, vamos al ritmo de las masas, hemos olvidado detenernos en nosotros mismos. MÍRATE. hago lo normalizado, digo lo conveniente, escucho para olvidar que siento, veo lo que me ensordece. ya no soy capaz de sentir lo que mi cuerpo intenta comunicarme hasta tener que gritarme; me he convertido en un títere de las masas, me he vuelto la marioneta de las tendencias, el producto de las influencias. se me olvidó quién soy

todas las frecuencias son válidas. No existe cosa mejor que otra, son simplemente consciencias diferentes y necesarias de vivir para nuestra evolución y maduración; nuestra energía se mueve durante el día en diferentes frecuencias, aquellos con un llamado profundo a conocerse reciben la guía
aquellos que caminan más superficialmente aunque tengan otros caminos que caminar primero, también serán llamados en su momento y recibirán la guía
pero dormido en tus sentidos, cómo vas a poder escuchar la voz que te susurra o que aparece a través de alguien, una canción, una lectura, la historia de otro. Cuando alimentamos demasiado nuestros sentidos ellos se duermen, una vida muy acomodada genera estancamiento interior. La incomodidad es fundamental para el crecimiento, cultivar el silencio para escuchar la intuición aguda, detenerse antes de que ciertas alarmas se comiencen a encender silenciosamente
el ego endiosado, patéticamente engreído > siendo este victima o victimario, da igual cualquiera que sea el extremo. busca el centro. escucha y ve a aquel que ya caminó por el medio
esta mañana comencé a escribir este ensayo inspirada en la conexión tan profunda que finalmente he logrado sentir con mi cuerpo como resultado de diferentes prácticas y disciplinas, siguiendo siempre la voz que nunca me falla: la intuición. Siento la gran desconexión que sufren otras personas, me causa ruido. Siento: quizá dejar salir mi voz y lo que para mí ha sido bueno, pueda ser bueno para alguien por allí leyéndome. Ser canal para que otros se conecten con ellos mismos.
hablar en ^ alto y en ALTA
con mucho amor, y el deseo de que este -mi- camino sirva de inspiración para tu evolución,
Clau
Nota Importante: la construcción del texto a partir de la hoja en blanco. el proceso creativo de este ensayo ha sido un rompecabezas. me tocó vaciar toda la información en un párrafo enorme, fui decantando el contenido a medida que lo iba sintiendo en el cuerpo. mi intención al comunicar ha sido siempre narrativa. tímida e inconscientemente la poesía se va mostrando. de toda esta exploración nació esta propuesta con una voz introspectiva y poética. monólogo mental