
“al miedo hay que mirarlo a la cara y soplarle muy suave para que como el humo que es se esfume, aunque a veces, al miedo es sano darle su espacio”
creo que ya te he escrito sobre el miedo,
del miedo como excusa, pero también del miedo como escudo
no correr de el, tampoco esconderse tras el,
el miedo como el aire fresco es inevitable,
con un cambio de perspectiva, una narrativa diferente, cultivando el pensamiento opuesto el miedo puede convertirse en nuestro mejor aliado
un indicador de como vamos en el camino,
leer el mensaje del miedo requiere de mucha agudeza sensorial - a veces - el miedo nos susurra por donde ir, y otras veces nos grita los caminos que no debemos tomar
la claridad para captar su mensaje no viene del pensamiento intelectual, no de los pensamientos que proyectas,
viene de los pensamientos que llegan y las sensaciones en tu piel que con ellos se manifiestan - toda una coherencia armoniosa
opuesto del miedo u opuesto al aire fresco,
que podría ser opuesto a ellos?
el aire fresco es eso, solo eso y solo puede ser eso
te toca y pasa,
te roza y te pasa,
te acaricia y te deja liviano, fresco
ahora, ahora, ahora
por el contrario,
el miedo es denso, es algo viejo, engabetado, empolvado, no hay nada nuevo en el
espera! si que hay
el miedo trae mucha información, es una referencia a la que sin necesidad de hacerle reverencia puede darte sapiencia

no hay poder más elevado que el poder de amar todo lo que eres, incluyendo los miedos
la naturaleza es una manifestación de dios, ella nos enseña como volver al amor, como no tener más miedo, como no crearlo, y hacer las pases con el que nos ha acompañado
un encuentro curioso, un enamoramiento más
conocí a Ram Dass en el 2011. comencé a leer sus blogs, escuchar sus audios con atención curiosa. me sacaba de mi estructura mental, pero más allá de esto su mensaje y mi alineación se encontraban en un mismo punto energético pero no en lo físico lo cual causaba muchas veces frustración. por esta razón por períodos dejaba tanto de leerlo como de escucharlo
como millones o miles o cientos o docenas de buscadores me mantenía entusiasta por experimentar destellos de cierta realización interior. meditaba hasta dos horas diarias, meditaba dos veces al día, meditaba a las 4 am, escuchaba satsang, leía todo lo que podía sobre el despertar, hacía mi práctica de asanas con o sin ganas, me recogí socialmente, viajé a India, fuí vegetariana, fuí vegana, bebí ayahuasca, realicé un sin fin de terapias. seguía cada latido de mi corazón, fuí más poderosa que cualquier obstáculo, mejoré las condiciones de mi cuerpo físico a pesar de un diagnóstico complejo en mi columna lumbar. entregada a este camino en busca de la salvación más que de mi alma de mi humanidad, como si ella fuese a perdurar - inquieta no por lo que vaya a durar sino por la calidad de vida que deseo tener lo que vaya a durar mi mortalidad
y es por esta la razón primaria de no abandonarme en lo que me dijeron que era, en lo que me creí que era
un cúmulo de miedos y ansiedades heredadas, un costado, un cuerpo bonito, una buena niña, una mujer que sabe poner la mesa, una madre abnegada …
esto es lo que soy?
y a esto me tengo que sujetar?
y el miedo es mi guía?
y lo que siento?
y lo que nos apetece?

no es posible sostener la pureza de nada
ni del miedo y la cobardía
ni del amor condicionado y la valentía
las polaridades son enfermizas, nos llevan por el mar de las opiniones, y para mi toda opinión es un disfraz del miedo
por lo que hace rato ya que no opino
“Las opiniones son agencias de auto-inmovilización. Lo que los escritores deberían hacer debería liberarnos, sacudirnos. Abrir avenidas de compasión y nuevos intereses. Recordarnos que podríamos, simplemente podríamos, aspirar a ser diferentes y mejores de lo que somos. Recordarnos que podemos cambiar”.
~ Susan Sontag
me he tomado la libertad de transcribir para ustedes un par de audios de Baba Ram Dass en los cuales expresa con suma claridad sus pensamientos acerca del miedo:
“el miedo mas profundo surge de nuestro sentido de separación, del sentido de ser tu, de ser alguien, ese Ser, esa raiz del miedo, eres muy vulnerable ante esas condiciones porque existen muchas fuerzas alrededor tuyo. fuerza de amor, de odio, de violencia, de economía, de todo y todo esto está a tu alrededor. en la medida en que te identifiques con tu separación será inevitable que sientas miedo, y habrá miedo de esto y aquello, miedo de ser herido. lo que yo sugiero es que en lugar de responder a cada miedo específicamente, te desarrolles, trabajes en la otra parte de ti, lo cual es el sentimiento de estar conectado con todas las cosas y dejar que el miedo se manifieste como se tenga que manifestar y luego cultivas la capacidad de simplemente notarlo sin juzgarlo. en el momento en que juzgas como un fracaso de tu parte o como algo equivocado, es una parte natural de tu separación, está integrado, todos tenemos eso. algunos de nosotros estamos obsesionados con eso, porque nuestras mentes se enfocan alrededor de el y crean alrededor de el, pero la respuesta para mí no es tratar de alejar el miedo, sino cultivar la otra parte de ti mismo que está conectada con todas las cosas, porque esa parte no tiene miedo porque no le puede pasar nada, no puede moverse a ningún lugar, simplemente está cambiando de forma todo el tiempo. quiero decir, a medida que mueres, tus células cambian tu energía. te conviertes en otra cosa. pero sigues siendo parte de la misma cosa de la que formaste parte. es solo un cambio de forma. cuando reconoces que hay algo en ti que equilibra ese miedo y lo hace diferente, porque cuando te sientas y miras un miedo y dices bien, puedo tener miedo de algo físico o puedo tener miedo de cosas socio-psicológicas, supongo que he tenido experiencias en la vida y creo que la mayoría de la gente tiene donde algo que temías sucedió y te diste cuenta de que lo que sucedió fue mucho menos debilitante que el miedo en primer lugar y sigues beneficiándote de eso. de alguna manera para que entiendas que ves que incluso cuando estás asustado, en realidad es solo un tropiezo de que tu cabeza está posada sobre ti. quiero decir, de esto se trata realmente la práctica meditativa. es aprender a liberarse de la red de formas de pensamientos que están creando su propio sufrimiento, porque el miedo es un conjunto de formas de pensamientos, es realmente lo que es. es una forma de definir lo indefinible de una manera que crea el surgimiento de una cierta emoción en ti, y mientras sigues aprendiendo a sacar la conciencia de lo identificado con x, empiezas a verlas surgir, existir, desaparecer. dices: hay miedo, viene y se va. creo que es muy importante que uno reconozca el miedo que uno permite, darle espacio, creo que la actuación no es necesaria, es como la ira. no creo que tengas que golpear a alguien o golpear a una almohada ni nada, pero debes reconocer el hecho de que estás enojado y hay formas de permitir tu humanidad por completo, lo que incluye el miedo porque parte de él es presenciarlo, notarlo, permitiéndole, dándole espacio, dejándole ser tu humanidad y dejándole ir y venir”
“mira a todos los grandes santos, ellos todos son tan neuróticos como cualquier persona. es solo que es algo irrelevante. así que tu no tienes que cambiar tu neurosis, solo tienes que parar de identificarte con ella. y te haces amiga de ella, y entonces viene para que se tomen un te. muchas personas responden a esto con incertidumbre y ansiedad con miedo. la manera en que disipan el miedo, hay varias estrategias . una estrategia es comprar cosas para obtener más placer ahora porque todo se va a ir rápido. esto es una. esta es la estrategia material. hay otra alternativa con la cual sentir que tu vas a reducir el miedo si te alineas con el bien como opositor de lo malvado. en otras palabras, es el mundo de lo Bueno y lo Malo. y si eres parte de los elegidos o parte de los chicos buenos y alejas los chicos malos de alguna manera tu vas a estar protegido de las incertidumbres del mundo. las personas se agarran de un sistema de creencias lo que los hace sentir que están en lo correcto, lo que reduce algunas de sus ansiedades. en orden de sostenerse en eso, ellos tienen que convencerse de que las otras personas no están en lo cierto. ellos polarizan el mundo y crean mucho de lo que es “ nuestra manera es la única manera y si tu no lo haces así te pierdes y estas equivocado”. lo que debes de tener es mucha compasión por los estados en los que las otras personas se encuentran. y yo diría que las almas no son ni buenas ni malvadas - las acciones son buenas o malvadas, la motivación es buena o malvada, las personalidades pueden ser buenas o malvadas - pero la esencia del ser no es ni buena ni malvada. solo Es. y tiene cosas pesadas en las que trabajar, y cosas buenas en las que trabajar. y tu comienzas a mirar a los humanos como que si tuvieran un karma muy oscuro y pesado, cosas muy pesadas con las que cargan encima se proyectan en el mundo en una manera que crean un sufrimiento inmenso para las otras personas. y hay un punto dentro de tu ser en el que sientes una compasión increible por el horror de los predicamentos de estos seres. en el minuto en el que tu los identificas a ellos con la acción que está creando el sufrimiento les bloqueas desde tu mente la posibilidad de cambiar y los encajas en esa forma. así que el arte está en ver las acciones como malvadas pero no a las personas”
este es un audio para escuchar varias y muchas veces, lo comparto contigo pues deseo que pueda llevarte a un lugar en tu interior de mucha honestidad
realmente deseo que esta sea una contribución cuántica en tu camino hacia el despertar,
que la luz viaje libre a través de ti durante esta nuevo segmento de vida enumerado como el año 2021,
con gran amor y entusiasmada por compartir más,
clau
pd: haberme retirado por dos semanas reafirmó mi deseo de seguir escribiendo para ustedes las palabras que llegan desde mi alma hasta mis manos